Estimada comunidad escolar esperando que se encuentren bien en sus hogares y junto a sus seres queridos. Se informa que hoy se inician las diferentes actividades que se realizarán en celebración a nuestro mes patrio. Objetivo: Celebrar y compartir el aniversario de Chile, utilizando las plataformas virtuales. Con la finalidad de seguir unidos a pesar del contexto actual y la distancia. Invitamos a todos/as a participar a través de nuestras páginas oficiales, en las diversas actividades que se realizaran como: capsulas históricas, folclóricas, culturales, challenges, entre otras.
Sello al que pertenece *
Bienestar y salud
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad Participativa
Autor * Ps. Nicolas Fuentes G.
Cueca, baile Nacional
Buenas tardes estimada comunidad educativa, con motivo del aniversario de la primera junta nacional de gobierno, es que, nuestro establecimiento se encuentra realizando una serie de actividades entorno a dicho suceso. Nuestro baile nacional, la CUECA, un baile de conquista de parte del hombre hacia la mujer, en este baile alegre y de pasos vistosos es el hombre trata de conquistar a la mujer y ella a su vez trata de coquetear suavemente con el varón, en este pequeño extracto de vídeo les mostramos los pasos básicos para bailar, una coreografía sencilla pero que esperemos que la utilicen para celebrar entre familia, salud y viva Chile mi alma….
Sello al que pertenece * Bienestar y salud
Autor *Deprtamento ed. Física
Cántico Tedeum
El Tedeum tradicionalmente es una Alabanza a Dios por toda la Gracia concedida a nuestro país de manera especial Es una tradición de todos los pueblos que poco a poco se ha ido perdiendo, pero felizmente aún perdura en nuestro patria. Se realiza en la misa del día de Fiestas Patrias, 18 de septiembre, en el templo mayor de la ciudad más conocida como Catedral.
Sello al que pertenece * Comunidad Participativa
Autor * Sergio Carrasco / Profesor de Religión
EN C. G. M, COCINAMOS JUNTOS EN CUARENTENA
El Colegio Gabriela Mistral de Linares, en el marco de las celebraciones de “Fiestas Patrias 2020”, tiene el agrado de invitar a todos nuestros apoderados y estudiantes a participar en el 1° Concurso de comidas típicas Chilenas.
OBJETIVOS:
- Fomentar la participación y el trabajo en equipo de cada curso.
- Revalorizar la comida Chilena mediante la grabación de recetas típicas.
Sello al que pertenece * Bienestar y salud
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad Participativa
Autor *Asistentes de Aulas.
Capsula de música folclórica: ¿Cómo acompañar correctamente una cueca?
¿Te has fijado que en el momento en que suena una cueca la gente se pone a aplaudir? ¿y que al suceder esto mucha gente lo hace de una manera y otro grupo de personas lo hace de manera diferente? ¿Por qué sucede esto? ¿Cómo hacerlo correctamente? En el siguiente vídeo el profesor de música y taller Daniel Yefe contestará estas preguntas.
Sello al que pertenece *
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad
Autor * Daniel Yefe Hernández
Juegos Tradicionales: El Emboque
Es un juego tradicional latino Americano, se han encontrado vestigios de este juguete que data del año 250 después de cristo, en la península de Yucatán, México. Este juego tiene nombres según el país, como por ejemplo: Chile se le llama emboque, Argentina se le dice Balero, Bolivia se le conoce como Choca o enchoque, Brasil y Francia como Bilboquet, Colombia se le dice coca o balero, El Salvador como capirucho, España como boliche, Japón como Kendama. Como ven, es un juego que está por todo el mundo; no importa el nombre es un juego de destreza, coordinación y paciencia. Ahora te toca a ti jugarlo y envía videos en competencias familiares de Emboque… ¡¡¡Ah!!!, si no tienes un emboque, fabrícalo tu mismo con un trozo de madera , cordón y un tarro de conserva, café…o embase de yogurt…o uds se las ingenian y lo comparten con nosotros..FELICES FIESTAS PATRIAS. Cuídense
Sello al que pertenece * Comunidad Participativa
Autor * Profesor Víctor M. Salazar Rivera
Muestra Folklórica: Música y danza en vídeo
Esta actividad esta dirigida para todos(as) los(as) estudiantes del establecimiento la cual consiste en enviar un video de una duración máxima de 3 minutos en la cual se muestre una interpretación de una canción o la demostración de una danza folklórica. El tema en esta ocasión será la zona central de nuestro país. Estos videos deben ser enviados al correo electrónico del profesor de música y encargado de esta actividad Daniel Yefe Hernández ( daniel.yefe@colegiogabrielamistrallinares.cl ) los cuales serán luego derivados a la sección de informática para ser compartidos en la página del establecimiento. Se invita a todos(as) los(as) estudiantes a ser parte de esta actividad y mostrar todos sus dotes para la música y las danzas de nuestro país.
Sello al que pertenece *
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad Participativa
Autor *Daniel Yefe Hernández
Challenge Declamación, poema dedicado a Chile
Nuestro colegio Gabriela Mistral te invita a participar de este Recital Poético año 2020. En dicha instancia, podremos compartir palabras y declamaciones a través de videos en las redes sociales de nuestro colegio.
Sello al que pertenece *
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad Participativa
Autor * Equipo de Lenguaje
Cápsula Diseño mi volantín
Estimada comunidad escolar. Los invitamos a ver esta capsula en la cual nuestro querido monitor de taller de artes señor Marcelo Tapia, nos enseña a como confeccionar un volantín con simples materiales.
Sello al que pertenece *
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad Participativa
Autor * Ps. Nicolas Fuentes Garrido
¡CONCURSEMOS EN EL #PAYACHALLENGE !
El colegio Gabriela Mistral invita a todos los alumnos y alumnas de prekínder a octavo básico y a sus familias a participar en el concurso de payas año 2020. Este concurso, es una instancia de creación y participación activa en las actividades de las fiestas patrias organizada por el Colegio Gabriela Mistral Linares. Esperamos las mejores payas en el Gabriela!!!
Sello al que pertenece *
Bienestar y salud
Comunidad Participativa
Autor * equipo de integración escolar PIE
La Jardinera – Violeta Parra
A continuación una interpretación musical de la tonada «La Jardinera» de Violeta Parra. Si conoces la letra y la melodía no dudes en acompañarla con tu voz en tu hogar! Y no olvides enviar tu vídeo cantando o bailando para ser compartido a través de este mismo medio.
Sello al que pertenece *
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad Participativa
Autor * Daniel Yefe Hernández
Muestra de Fotos Dieciocheras
Colegio Gabriela mistral te invita a enviar fotos de alguna participación que hayas tenido en alguna actividad durante el mes de septiembre en nuestro establecimiento. Enviar al correo: diego.inzulza@colegiogabrielamistrallinares.cl
Con los siguientes datos: Nombre de los que aparecen en la fotografía, curso actual y Fecha en que se realizó la actividad. SE RECIBIRÁN CORREOS HASTA EL VIERNES 11/09 – 17:00 HRS. Motívate, participa y diviértete.
Sello al que pertenece *
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad Participativa
Autor * Ps. Nicolas Fuentes G.
Challenge Confeccionando Mi Volantín Dieciochero.
Colegio Gabriela mistral invita a todos sus estudiantes a participar en el increíble desafío de realizar un tiktok confeccionando un volantín dieciochero. Con materiales típicos o reciclados que encuentres en tu casa. Las bases del challenge se encuentran en los comentarios de este video. Participa, Diviértete y gana!!!
Sello al que pertenece *
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad Participativa
Autor * Ps. Nicolas Fuentes Garrido
Pallalla o Payaya
Las payayas un juego muy popular en Chile, el cual tiene su origen en Grecia. Dicho juego tiene otros nombres en Latinoamérica como matatenas o jacks en Mexico, yases en Perú. Es un juego en el que principalmente influye la destreza, reflejos y agilidad de los participantes, y en mucha menor medida al azar. Se juega sobre una superficie lisa.
Su dispersión es nacional, en algunas regiones del país es un juego propio de niños y en otras de niñas. Se juega con cinco piezas que pueden ser hechos con granos de maíz, cuescos de nísperos o simplemente piedras.
Ahora los invitamos a rememorar este entretenido juego de nuestra infancia y que lo practiquen en familia. A su vez los incitamos a recordar los pasos que continúan de este entretenido juego.
Envíen sus videos practicando y realizando una competencia familiar de las Payayas. Si tienen otras estrategias o elemento para construirlas nos interesa conocer su metodología.
¡Te invitamos a que nos envíes tú video al siguiente correo:
Viviana.alegria@colegiogabrielamistrallinares.cl
Constanza.norambuena@colegiogabrielamistrallinares.cl
¡Deseamos que tengan salud, que se cuiden y que pasen unas lindas fiestas patrias!
Sello al que pertenece * Comunidad Participativa
Autoras: Asistente Viviana Alegría Grandon.
Asistente Constanza Norambuena Norambuena.
«El Trompo»
Los trompos no tienen un origen definido, pero se tiene conocimiento de la existencia desde el año 4000 a.C., ya que se han encontrado ejemplares hechos de arcilla en las orillas del río Éufrates. Hay algunas pinturas antiguas donde se encuentran representados, así como en algunos textos literarios muy antiguos. El trompo chileno es un juguete de madera con púa de metal y desde esta punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza para hacerlo girar. El origen del trompo es muy antiguo. Ya es citado en la literatura de Virgilio en su obra “Eneida” y algunos poetas romanos confesaban que tenían más afición al trompo que a los estudios. Inicialmente en Chile, los trompos se hacían de madera de espino con el fin de que fueran muy resistentes para soportar los “quiños” o golpes que reciben de sus adversarios. Hoy se han masificado y su fabricación se hace con diferentes tipos de maderas y también se les ve de múltiples colores. Ya chiquillos a jugar con el trompo…y espero sus desafíos…. ¡FELICES FIESTAS PATRIAS!
Sello al que pertenece *
Comunidad Participativa
Autor * Profesor Víctor M. Salazar Rivera
El RUN – RUN
Como construir en tu propia casa un RUN RUN, antiguo juego que te permitirá entretenerte junto a tu familia. con solo una tapa de bebida, hilo y un poco de paciencia, ven con nosotros a jugar
Sello al que pertenece *
Comunidad Participativa
Autor *Jose Leyton
Polcas
Buenos días estimada comunidad educativa, en el marco de nuestra mes patrio, es que, debemos incentivar nuestros juegos y actividades propias de nuestra cultura y una de ellas y fundamental han sido los juegos típicos, dentro de ellos podemos encontrar un sin número de actividades atrayentes hacia los niños y adultos pero en este caso explicaremos uno tan popular como simple, las pilas, fácil de ejecutar y entretenido para compartir en cualquier parte y con los amigos que se desee, espero que pasen unas bonitas y entretenidas celebraciones, saludos.
Sello al que pertenece *
Bienestar y salud
Autor * Sergio Vega Correa
Cápsula de Historia «Visita Viña Julieta de Melozal»
En el marco de la creación de cápsulas culturales CGM para celebrar estas Fiestas Patrias 2020, es que visitamos la Viña Julieta en Melozal , donde fuimos recibidos por don Patricio Jaque, quien nos mostró su Viña, sus productos y nos contó parte de la historia de su familia. La región del Maule es cuna de las viñas más antiguas del país y esta industria es una de las más importante puesto que hace destacar nuestros vinos a nivel nacional e internacional.
Sello al que pertenece *
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad Participativa
Autor * José Retamal Garrido
JUEGOS TRADICIONALES: EL LUCHE
Un antiguo juego que nunca pasa de moda. La profesora Roxana nos recuerda este bonito y nostálgico juego que con un poco de esfuerzo puede convertirse en una gran entretención para toda la familia.
Sello al que pertenece *
Comunidad Participativa
Autor * Roxana echeverria
Rayuela: símbolo cultural y patrimonial de la Nación
La rayuela consiste en lanzar desde una distancia de 14 metros un tejo metálico circular de poco más de un kilo de peso sobre una caja inclinada de 1 x 1 metro, rellena con arcilla. Este receptáculo está dividido por la mitad por una línea trazada con tiza o una lienza tensada dispuesta a lo ancho de la cancha. Los jugadores, que participan en pareja o en dos equipos, se van alternando los tiros y el tejo que queda más cerca de la lienza obtiene los puntos. Si le acierta a la lienza -jugada conocida como «quemada»- se adjudica doble puntaje. Los puntos se van anulando si son iguales entre los contrincantes, por lo que los partidos pueden tener una duración indefinida. En 1948 la rayuela fue declarada por el presidente Gabriel González Videla como el «deporte nacional recreativo», lo que fue ratificado en 2014 por la presidenta Michelle Bachelet, bajo cuyo gobierno se promulgó la ley que decreta dicha condición, en tanto «símbolo cultural y patrimonial de la Nación». Actualmente existen más de 50 asociaciones locales y 510 clubes federados, los que se reúnen cada 19 de julio a celebrar el Día de la Rayuela. Fuente: Memoria Chilena; Biblioteca Nacional de Chile
Sello al que pertenece *
Alto nivel de desempeño académico y motivación escolar
Comunidad Participativa
Autor * Profesor Nicolás Silva Maureira
Mapuches Y Submarinos
Que relación podría tener nuestro pueblo mapuche y los primeros submarinos chilenos?? El profesor José Leyton nos cuentas a través de una experiencia personal la relación entre la Armada Chilena y nuestro pueblo ancestral.
Sello al que pertenece * Comunidad Participativa
Autor * Jose Luis Leyton